- Arquitectura Legal :
- Ciudades y Arquitectura :
- Construcción :
- Dimensiones :
- Oficinas :
- Varios :
- Viviendas unifamiliares :
Planificación Inicial
Soñar es el primer paso para crear tu casa, pero para hacerla realidad hay que trazar un proceso preciso que realmente esté en línea con tu forma de vida, tus necesidades tu proyecto de futuro.
Construir una casa desde cero puede ser una experiencia gratificante, es proceso difícil, es entrar en un mundo donde, lo más probable, es que no conozcas cómo funcionan las cosas.
Si estás pensando en embarcarte en este proyecto, es esencial comenzar con una planificación cuidadosa. En este apartado de esta serie de posts, te mostraré los primeros pasos que considero que debes tener en cuenta para hacer realidad la casa de tus sueños.
Dentro de la panificación inicial voy a abordar 3 apartados diferentes, que los tendrás que hacer tu como futuro propietario y promotor de tu casa:
- Definir el proyecto
- Establecer un presupuesto
- Aclarar como lo vas a financiar.
En el post de hoy nos vamos a centrar en definir el proyecto
.
1.- Definir el Proyecto
Hazte la verdadera pregunta: ¿Para qué quieres la casa?
Normalmente nunca empezamos por esta pregunta, pero es fundamental. Siempre hay una, o varias, razones para hacerte una casa y no simplemente “por qué ahora puedo y/o quiero algo más grande”.
Hay muchas razones que hemos visto por las que una persona quiere hacerse una casa:
- Crear un hogar juntos, en pareja
- Una inversión a largo plazo
- Tener una casa en contacto con la naturaleza
- La necesidad de empezar una nueva etapa
- Etc.
Tener claro esa razón principal es importante porque esa la que definirá el diseño de la casa.

.
No es lo mismo hacer un diseño de casa cuyo objetivo principal sea una casa como un símbolo de estatus o de éxito, que si quieres una casa que vaya a ser una inversión a largo plazo, o una casa que sea un lugar donde escapar los fines de semana o una casa donde quieras ver crecer una gran familia.
Este punto puede parecer fácil pero la mayor parte de los propietarios no suele tenerlo claro.
.
Piensa en el tamaño y el tipo de casa que deseas construir
Ahora sí, aunque esto es lo primero por donde solemos empezamos a pensar todos, tiene que ser lo segundo, ya que sin responder la primera pregunta no podremos tener claro que tamaño ni el tipo de casa.
Las preguntas que ahora tendrías que hacerte serían ¿Cuantos metros quiero de casa? ¿Cuántas estancias? ¿Qué tipo de casa? ¿Qué necesidades tengo actualmente y cuales podrán ser las necesidades futuras?, todas estas preguntas son importantes para empezar a definir lo que queremos.
Decide cuántas habitaciones, baños y espacios comunes vas a necesitar, evalúa tus necesidades actuales, como vives ahora mismo, pero también debes tener en cuenta tus necesidades futuras y las de tu familia, así como el estilo de vida que quieres llevar.
Aquí hay un elemento muy importante a tener en cuenta y es que en tu casa actual te tuviste que adaptar a lo que había, si te vas a hacer una casa nueva, es la casa la que se tiene que adaptar a tus necesidades y la forma en que quieres vivir.

.
Una vez que sabes las estancias que quieres tienes que decidir la superficie que quieres para cada una de dichas estancias. Esto dependerá mucho de cada persona, pero si te quieres hacer una idea lo mejor que puedes hacer es sacar las superficies que tiene las estancias de la casa donde vives actualmente, así podrás comparar y extrapolar las superficies para tu futura casa.
Aquí hago un inciso técnico, es muy importante diferenciar entre superficie construida y superficie útil:
- La superficie construida incluye todas las áreas bajo techo delimitadas por las paredes exteriores de la casa, incluso parte de los porches exteriores. En esta superficie se cuentan los tabiques, las partes de las instalaciones y la estructura de la casa.
- La superficie útil se refiere al espacio habitable real, básicamente todo donde tú puedes pisar, estar o guardar cosas, los armarios también cuentan como superficie útil.
Me gusta aclarar estas diferencias porque normalmente cuando pensamos en nuestra casa siempre lo hacemos en superficie útil, el espacio que podemos utilizar, sin embargo, en las normativas y los costes de la vivienda siempre se calculan con superficies construidas.
Una fórmula que te puede ayudar para saber cuál va a ser la superficie construida total es definir todas las estancias siempre en superficie útil y la suma de todas esas superficies multiplicarlas por 1,2, ya que la superficie construida suele ser un 20% más de la superficie útil. Si quieres saber más sobre la diferencia entre superficie útil y construida puedes visitar este post que escribimos sobre el tema.
¡¡OJO!! acuérdate que además de las habitaciones, salón, cocina, etc. también necesitarás pasillo, vestíbulo de entrada, sala de instalaciones, lavadero, etc. suelen ser estancias que se suelen olvidar fácilmente, pero son imprescindibles.
.
Características Especiales
Una vez que sabes para que quieres la casa y las estancias habituales tienes que definir las características especiales que necesitará tu casa.
Después de más de 60 casas diseñadas tenemos totalmente claro que cada persona es un mundo y cada cliente tiene unas necesidades diferentes de los demás.
Haz una lista, da igual que sean cosas pequeñas y pienses que no tienen importancia, o cosas grandes que pienses que son una barbaridad, te vas a hacer TU casa.
Si las quieres no tienes por qué renunciar a ellas, al menos en esta parte que solo la estas imaginando, ya llegaremos a la parte de las normativas o del coste… Apuntalas y tenlas en cuenta para tus peticiones, te puedo asegurar que al arquitecto que contrates no le van a sorprender.
A nosotros nos han pedido muchas cosas:
- Un vestidor de 50 m² (spoiler al final se le quedó pequeño…)
- Una piscina climatizada interior.
- Una sala de cine en la casa.
- Un taller de cerámica.
- Un vestidor solo de zapatos.
- Habitaciones que estén conectadas: esto normalmente lo hacemos cuando hay varios niños pequeños que durante unos años van a compartir la misma habitación, pero luego cuando vaya pasando el tiempo se van a ir añadiendo tabiques para separar las habitaciones y que cada uno tenga su propio espacio.
- Habitaciones secretas
- Y un largo etcétera.
Todas estas características no solo añaden valor, sino que también mejoran tu calidad de vida, y son necesidades muy especiales que se adaptan a ti, a lo que realmente tú necesitas.

.
Estilo Arquitectónico
Elige el estilo de la casa, tu hogar debe reflejar tu personalidad y estilo de vida. Decide entre un diseño moderno, rústico, minimalista, clásico, o una combinación que te guste.
Esta parte suele ser muy fácil. Todos sabemos lo que nos gusta o al menos tenemos muy claro lo que no nos gusta. Así que, normalmente, esta no es una decisión que sea difícil de tomar o se tenga que pensar mucho ya que es algo que tienes claro.
Hoy en día con el acceso que tenemos todos a las redes es muy fácil encontrar un estilo que se adapte a tus gustos.

.
.
Crear una Lista de Prioridades
Una vez que ya tienes claro por qué quieres hacerte tu casa, su tamaño y estancias, sus características especiales y su estilo arquitectónico, te tengo que pedir que vuelvas hacer otra lista, en este caso será una lista de prioridades y elementos irrenunciables.
Esta lista es crucial, en ella tienes que identificar que elementos o detalles son irrenunciables para ti y tu familia.
Esto te ayudará a mantenerte enfocado tanto para el desarrollo del proyecto como para tener controlado el presupuesto, asegurándote que no se sacrifiquen los detalles que realmente te importan.
Mantén esta lista a mano durante todo el proceso de planificación y construcción ya que a lo largo del diseño tendrás que tomar decisiones en las que habrá que renunciar algunas cosas para tener otras y esta lista será fundamental para guiar tus decisiones.
Las razones por las que se tiene que renunciar a algo pueden ser muy variadas, puede ser porque se sube mucho el presupuesto o por las condiciones que nos imponga la normativa habrá cosas que no se puedan hacer.
Al final diseñar y crear supone elegir algunas cosas y tener que renunciar a otras.

.
.
Conclusión
Definir tus necesidades iniciales es fundamental para el éxito de tu proyecto de construcción de una casa.
Definir claramente el proyecto y establecer tus prioridades te ayudará a mantener el rumbo y a asegurar que tu casa cumpla con todas tus expectativas.
Con estos pasos bien definidos, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos que conlleva construir la casa de tus sueños, donde cada detalle está pensado para ofrecerte confort, elegancia y exclusividad.

.
.
Este es el primer post de una larga serie, en el proximo post hablaremos de como establecer un presupuesto.
Si teneis alguna pregunta sobre este post no dudeis en escribir en los comentarios, os responderemos lo antes posible.
.
.
Tu comentario